Niña jugando feliz en base a los principios de la crianza

Principios de la crianza: El marco científico para criar niños resilientes

Principios de la crianza: El marco científico para criar niños resilientes

En la actualidad, la crianza efectiva y consciente se basa en solidos principios de crianza, los cuales constituyen la piedra angular de una educación respetuosa y amorosa. En este sentido, la psicóloga e investigadora Dra. Aliza Pressman ha realizado un invaluable aporte, al diseñar un marco basado en la ciencia para ayudar a familias modernas a criar hijos resilientes en un mundo en constante cambio.

¿Qué son los principios de la crianza?

Los principios de la crianza no son recetas mágicas, sino más bien pilares fundamentales que, respaldados por décadas de estudios sobre desarrollo infantil y parentalidad efectiva, guían nuestras decisiones y acciones en este intrincado camino de criar hijos.

Los 5 Principios de la Crianza según la Dra. Aliza Pressman

Relación

La relación padre-hijo es la piedra angular de la crianza. Se trata de fomentar una conexión emocional sólida y estable, basada en un clima de confianza y respeto. Un estructurado ambiente de cariño y comprensión favorece la educación emocional en los niños y fortalece su desarrollo psicosocial. La clave está en actividades cotidianas como leerles cuentos, compartir juegos y, por supuesto, escucharles y validar sus emociones.

Reflexión

La reflexión, por su parte, supone una invitación a la autoevaluación y es crucial en el proceso de crianza. Identificar los propios patrones, creencias y reacciones, y cómo estos afectan nuestra manera de educar, es un paso esencial para la mejora continua y el fomento de la empatía en la crianza respetuosa.

Regulación

El nuevo principio es la regulación, la cual se refiere al manejo consciente de las propias emociones. Como adultos debemos encarnar y modelar respuestas serenas y deliberadas a los desafíos cotidianos. Esta habilidad de auto-regulación emocional se transmite a los niños, ayudándoles a desarrollar una mayor seguridad y adaptabilidad emocional.

Reglas

Las reglas constituyen el cuarto principio y se refieren al establecimiento y comunicación de límites claros y consistentes. Los límites y las expectativas razonables brindan seguridad a los niños y promueven su autonomía y equilibrio emocional.

Reparación

El último, pero no menos importante, es la reparación. Se trata del reconocimiento de los errores, la petición de disculpas, y la capacidad de restaurar el vínculo tras conflictos o rupturas emocionales. Este principio enseña a los niños a manejar y reparar relaciones, lo que a su vez afianza la confianza y promueve la resiliencia.

Principios prácticos en acción

Los cinco pilares de la crianza, según la Dra. Aliza Pressman, son herramientas flexible que se pueden adaptar a diferentes situaciones cotidianas, edades y realidades familiares. En este sentido, es clave entender que la perfección no es el objetivo, sino más bien la constancia y el crecimiento: la intención de mejorar como padres día a día y la capacidad de mantenernos firmes incluso cuando las cosas no van como esperabamos.

Beneficios de una Crianza Basada en la Ciencia

Equilibrio emocional: El respeto por las emociones de los hijos sin sobreprotectorado les empodera. Así, pueden aprender a identificar y manejar sus emociones con mayor equilibrio. La regulación emocional parental juega un papel clave en este desarrollo.

Adaptabilidad: Un ambiente donde se promueven la reflexión y la reparación enseña a los niños a adaptarse a diferentes contextos y dificultades. Aprenden a manejar y reparar conflictos, lo que les ayuda a gestionar relaciones y situaciones de manera más adaptable.

Resiliencia: Una conexión emocional fuerte con los padres proporciona a los niños un refugio seguro desde el cual explorar el mundo y volver cuando enfrentan dificultades. Esta relación firme y constante ayuda a los niños a desarrollarse en adultos resilientes capaces de enfrentar la adversidad.

Desarrollo de la Autonomía: Las reglas y los límites claros le dan a los niños un marco seguro dentro del cual explorar su autonomía y aprender a hacer elecciones responsables.

Habilidades Sociales: Finalmente, estos principios forman habilidades sociales sólidas. Los niños aprenden a respetar las normas y los derechos de los demás, a entender y manejar sus emociones y reacciones, y a reparar cuando se han portado incorrectamente.

Conclusión

Los cinco principios de la crianza delineados por la Dra. Aliza Pressman, respaldados científicamente, pueden ser considerados como un conjunto de herramientas invaluables que potencian el crecimiento emocional de nuestros hijos y nuestra eficacia como padres. Este marco nos recuerda la importancia fundamental de la relación entre padres e hijos y enfocarnos en el núcleo emocional de la crianza.

Preguntas frecuentes

¿El método propuesto por la Dra. Aliza Pressman es una receta infalible para la crianza?
No, los principios de la crianza son guías que puedes adaptar a tu realidad familiar y al carácter único de tu hijo. No son leyes estrictas sino herramientas flexibles para ayudarte a hacer frente a los desafíos cotidianos de la crianza.

¿Son estos principios aplicables a todas las edades?
Sí. Aunque la implementación varía en función de la edad y el desarrollo del niño, la esencia de estos principios – relación, reflexión, regulación, reglas y reparación – siguen siendo válidos a lo largo de toda la infancia y la adolescencia.

¿Cómo podemos aplicar el principio de reparación en la práctica?
La reparación implica reconocer cuando cometemos errores, disculparnos y hacer un esfuerzo por enmendar el daño. Por ejemplo, si reaccionaste de manera exagerada, puedes disculparte con tu hijo, explicar tus emociones y discutir cómo podrías manejar mejor una situación similar en el futuro.

¿Cómo podemos enseñar el principio de las reglas a nuestros hijos?
Las reglas eficaces son claras, coherentes y justas. Explica las reglas y sus razones a tus hijos, y asegúrate de que las entiendan. Sé consistente y sigue las consecuencias que hayas establecido para las transgresiones de las reglas.

¿Cómo puedo mejorar mi habilidad de la regulación emocional?
Muchas veces, nuestros problemas de regulación emocional provienen de creencias irracionales o estrategias de afrontamiento poco saludables que hemos aprendido en la infancia. Con ayuda de un terapeuta o a través de la auto-educación, puedes aprender a manejar tus emociones de manera más efectiva y a modelar una regulación saludable para tus hijos.